La Revolución Gloriosa 1688

 La Revolución Gloriosa 1688

Paul King

Jacobo Estuardo, el séptimo Jacobo que gobernó Escocia y el segundo que gobernó Inglaterra, estaba destinado a ser el último rey Estuardo que se sentara en el trono británico. Quizás irónicamente fue la monarquía Estuardo la que gobernó por primera vez ambas naciones cuando Isabel I murió en marzo de 1603, y Jacobo VI de Escocia se convirtió también en Jacobo I de Inglaterra. Sin embargo, de alguna manera, ni siquiera 100 años después, esta orgullosa casa real fuePero, ¿qué ocurrió realmente para cambiar la faz de la historia de estos grandes países hace tantos siglos?

El ascenso de Jacobo tras la muerte de Carlos II en 1685 fue acogido con gran entusiasmo tanto en Inglaterra como en Escocia. Sin embargo, tan sólo 3 años después su yerno había asumido su lugar en la historia. Jacobo se hizo impopular en los meses siguientes a su coronación debido a una serie de factores: era partidario de un enfoque más arbitrario del gobierno, se apresuró a tratar de aumentar el poder de la monarquíaJames logró sofocar una rebelión en ese tiempo y conservó el trono a pesar del intento del duque de Monmouth de derrocarlo, que terminó en la batalla de Sedgemoor en 1685.

Rey Jaime II

Sin embargo, podría decirse que el principal problema del gobierno de Jacobo en Inglaterra era que él era católico, y lo era obstinadamente. Inglaterra no lo era, y el hecho de que Jacobo elevara a los católicos a puestos de poder en la política y el ejército sólo consiguió alienar aún más al pueblo. En junio de 1688 muchos nobles estaban hartos de la tiranía de Jacobo e invitaron a Guillermo de Orange a Inglaterra. Aunque, en aquel momento, hacer lo que eraAlgunos querían que Guillermo sustituyera directamente a Jacobo, ya que era protestante, otros pensaban que podría ayudar a enderezar el barco y llevar a Jacobo por un camino mucho más conciliador. Otros querían que el miedo a una invasión por parte de Guillermo asustara a Jacobo para que gobernara de forma más colaborativa.

Sin embargo, muchos no querían reemplazar a Jacobo en absoluto; de hecho, existía un temor generalizado de que se volviera a la guerra civil. Todavía quedaba, dentro de la memoria viva, el dolor y el caos de la guerra civil, y no se deseaba volver al sangriento lío que anteriormente había vuelto a poner en el trono a un rey Estuardo, ¡simplemente para desbancar a otro!

Guillermo de Orange no sólo fue invitado a intervenir por ser un príncipe protestante que podía ayudar al país, sino porque estaba casado con María, la hija de Jacobo, lo que daba legitimidad a Guillermo y también una idea de continuidad.

Jacobo era dolorosamente consciente de su creciente impopularidad y el 30 de junio de 1688 su política de gobierno arbitrario y "papismo" era tan poco apetecible para la nación que se envió una carta a Holanda, para traer a Guillermo y su ejército a Inglaterra. Guillermo comenzó los preparativos. Durante este tiempo Jacobo sufría terribles hemorragias nasales y pasó una cantidad desmesurada de tiempo lamentándose de la falta de laDe hecho, pasaron varios meses antes de que Guillermo llegara a Inglaterra; desembarcó, sin oposición, en Brixham, Devon, el 5 de noviembre. Pasarían varios meses más antes de que él y su esposa María fueran ungidos Rey y Reina de Inglaterra, el 11 de abril de 1689.

Aún existía lealtad hacia Jacobo y, ya fueran católicos o protestantes, muchos seguían creyendo que había sido puesto en el trono por Dios y que, como tal, se le debía lealtad. Incluso aquellos que invitaban a Guillermo no siempre estaban seguros de que usurpar al monarca fuera lo correcto. Dos cosas cambiaron esto: la primera fue la huida de Jacobo de Londres. Al enterarse de que Guillermo estaba en camino, Jacobo huyó...Esto era increíblemente simbólico, todos los asuntos reales requerían el sello. Para James tirarlo fue tomado, por algunos, como un signo de su abdicación.

En segundo lugar, se puso en duda el linaje de Jaime. Se extendieron rumores de que el hijo de Jaime era ilegítimo, que no había nacido de Jaime o, lo que es más sorprendente, que ni siquiera era hijo de María. Hubo todo tipo de teorías extravagantes. La más conocida era que un bebé había sido introducido de contrabando en el palacio en una bacinilla y que este intruso había sido presentado como heredero de Jaime.

Ver también: Perth, Escocia

Los que pretendían sustituir a Jaime por Guillermo seguían sin estar seguros de la autenticidad de sus acciones. La forma más sencilla de asegurar a la opinión pública que el curso de acción era correcto sería incriminar al propio Jaime. Si el rey era un fraude y un mentiroso, entonces perdía cualquier derecho al trono y al país. Estas acusaciones han sido desacreditadas posteriormente y parece que laPero este rumor dio a los que lo destituirían las razones que necesitaban, y siempre quedaron interrogantes sobre los siguientes Estuardo, conocidos como el Viejo Pretendiente y luego el Joven Pretendiente, lo que condujo finalmente a las rebeliones jacobitas (¡pero esa es otra historia!).

Sin duda, había un deseo de legitimar la invitación de otro monarca a Londres; esto se hizo argumentando contra el catolicismo de Jacobo, pero sobre todo deslegitimando a los descendientes de Jacobo. Si Jacobo había bastardeado la sucesión, entonces no era apto para gobernar. Su esposa había sido sometida a humillación tras humillación (incluyendo que se revelaran los detalles más íntimos de su ropa interior durante el embarazoy nacimiento discutidos en el Consejo Privado) por quienes estaban decididos a socavar su linaje y, en consecuencia, su integridad. Tuvieron éxito. Jacobo huyó a Francia y Guillermo de Orange ocupó su lugar como rey de Inglaterra en febrero de 1689 y de Escocia en mayo de 1689, respectivamente.

Ver también: El discurso del Rey

A la Revolución de 1688 se la ha llamado de muchas maneras: gloriosa, incruenta, renuente, accidental, popular... la lista continúa. Es fácil entender por qué hay tantos superlativos asociados a un acontecimiento tan integral en la historia del país. La destitución de los Estuardo, concretamente de Jacobo, fue en consecuencia el nacimiento del jacobitismo, llamado así porque el latín (la lengua de la Iglesia católica)En Escocia todavía hay quienes siguen siendo leales a la idea de los reyes Estuardo y brindan con whisky cada Noche de Burns por el joven pretendiente, Bonnie Prince Charlie, que se convirtió en "El rey sobre el agua" en el exilio en Francia.

La credibilidad de la revolución que depuso a la monarquía Estuardo se prevaricó en última instancia sobre una ficción ridícula; un bebé bastardo y una bacinilla. Quizá, pensándolo bien, un superlativo más apropiado para los acontecimientos de 1688-89 sería "La Revolución Increíble".

Por Terry Stewart, escritora independiente.

Paul King

Paul King es un historiador apasionado y un ávido explorador que ha dedicado su vida a descubrir la fascinante historia y el rico patrimonio cultural de Gran Bretaña. Nacido y criado en la majestuosa campiña de Yorkshire, Paul desarrolló un profundo aprecio por las historias y los secretos enterrados en los paisajes antiguos y los monumentos históricos que salpican la nación. Con un título en Arqueología e Historia de la renombrada Universidad de Oxford, Paul ha pasado años investigando archivos, excavando sitios arqueológicos y emprendiendo viajes de aventura por Gran Bretaña.El amor de Paul por la historia y el patrimonio es palpable en su estilo de escritura vívido y convincente. Su capacidad para transportar a los lectores en el tiempo, sumergiéndolos en el fascinante tapiz del pasado de Gran Bretaña, le ha valido una reputación respetada como historiador y narrador distinguido. A través de su cautivador blog, Paul invita a los lectores a unirse a él en una exploración virtual de los tesoros históricos de Gran Bretaña, compartiendo ideas bien investigadas, anécdotas cautivadoras y hechos menos conocidos.Con la firme creencia de que comprender el pasado es clave para dar forma a nuestro futuro, el blog de Paul sirve como una guía integral, presentando a los lectores una amplia gama de temas históricos: desde los enigmáticos círculos de piedra antiguos de Avebury hasta los magníficos castillos y palacios que alguna vez albergaron Reyes y reinas. Tanto si eres un experimentadoentusiasta de la historia o alguien que busca una introducción a la fascinante herencia de Gran Bretaña, el blog de Paul es un recurso de referencia.Como viajero experimentado, el blog de Paul no se limita a los polvorientos volúmenes del pasado. Con un buen ojo para la aventura, con frecuencia se embarca en exploraciones in situ, documentando sus experiencias y descubrimientos a través de impresionantes fotografías y narraciones atractivas. Desde las escarpadas tierras altas de Escocia hasta los pintorescos pueblos de los Cotswolds, Paul lleva a los lectores en sus expediciones, desenterrando gemas ocultas y compartiendo encuentros personales con las tradiciones y costumbres locales.La dedicación de Paul a promover y preservar el patrimonio de Gran Bretaña también se extiende más allá de su blog. Participa activamente en iniciativas de conservación, ayudando a restaurar sitios históricos y educando a las comunidades locales sobre la importancia de preservar su legado cultural. A través de su trabajo, Paul se esfuerza no solo por educar y entretener, sino también por inspirar una mayor apreciación del rico tapiz del patrimonio que existe a nuestro alrededor.Acompaña a Paul en su fascinante viaje a través del tiempo mientras te guía para descubrir los secretos del pasado de Gran Bretaña y descubrir las historias que dieron forma a una nación.