Viernes Negro

 Viernes Negro

Paul King

Aunque hoy en día el término "Viernes Negro" puede evocar imágenes de rebajas y compradores en pánico en busca de gangas, en 1910 significaba algo muy distinto.

El 18 de noviembre de 1910, en el centro de Londres, 300 sufragistas que protestaban sufrieron una brutal represión de su manifestación, sufriendo agresiones físicas tanto por parte de la policía como de los transeúntes.

El origen de este enfrentamiento se remonta a principios de año, cuando se celebraron las elecciones generales de 1910, en las que el Primer Ministro Asquith, también líder del Partido Liberal, hizo promesas que lamentablemente no cumpliría.

Entre otras cosas, si era reelegido, presentaría el proyecto de ley de conciliación, que proponía la ampliación del derecho de voto de las mujeres, lo que supondría la emancipación de alrededor de un millón de mujeres con derecho a voto. El requisito mínimo para obtener este derecho era que las mujeres fueran propietarias y tuvieran un cierto grado de riqueza. Aunque restrictivo para los estándares actuales, constituiría un peldaño fundamental en el camino hacia la democracia.búsqueda mucho más amplia del sufragio universal.

Mientras la fe en las promesas de Asquith seguía siendo vacilante en el campo sufragista, Emmeline Pankhurst anunció que el grupo conocido como WSPU se centraría en la campaña constitucional en lugar de su militancia característica.

Primer Ministro Henry Asquith

Tras el mandato de Asquith, las elecciones desembocan en un parlamento en el que los liberales se aferran al poder, pero pierden la mayoría.

Con un gobierno recién formado, era hora de proceder con las promesas que había hecho durante su campaña electoral, incluido el proyecto de ley de conciliación.

El apetito por este tipo de legislación había ido en aumento, ya que el propio proyecto de ley había sido elaborado por un comité compuesto por diputados pro sufragio de toda la Cámara de los Comunes bajo la dirección de Lord Lytton.

Con el respaldo suficiente de los diputados, el proyecto de ley pudo superar el procedimiento parlamentario habitual, pasando su primera y segunda lecturas.

A pesar del éxito inicial de la legislatura, el carácter divisivo de la cuestión hizo que el proyecto se debatiera en tres ocasiones. Durante una reunión del gabinete en junio, Asquith dejó claro que no asignaría más tiempo parlamentario y que, por tanto, el proyecto estaba condenado al fracaso.

Como era de esperar, tal resultado fue recibido con indignación por quienes habían apoyado la medida, incluidos casi 200 diputados que firmaron posteriormente un memorándum en el que se pedía al Primer Ministro más tiempo para debatir, petición que fue rechazada por Asquith.

Emmeline Pankhurst

Pankhurst y las demás sufragistas, que tenían previsto volver a reunirse con el Parlamento en noviembre, se reservaron su respuesta hasta que se aclarara el resultado y pudieran planear su siguiente movimiento.

El 12 de noviembre, el Partido Liberal dejó claro que cualquier esperanza de que Asquith concediera más tiempo para el proyecto de ley se había desvanecido. El gobierno había hablado y la legislación de conciliación había quedado archivada.

Al conocer la noticia, el WSPU reanudó sus tácticas y comenzó a organizar una protesta ante el Parlamento.

El 18 de noviembre, el gobierno estaba desorganizado y Asquith, en respuesta, convocó otras elecciones generales mientras el parlamento quedaba disuelto durante los diez días siguientes.

Sin mención alguna al proyecto de ley de conciliación, la WSPU siguió adelante con sus planes de protesta.

Cuando los activistas estaban a punto de llegar a Westminster, la WSPU, encabezada por su figura más famosa, Emmeline Pankhurst, dirigió a unos 300 de sus miembros en una concentración ante el Parlamento. Entre los manifestantes se encontraban destacados activistas como la doctora Elizabeth Garrett Anderson y su hija Louisa, así como la princesa Sophia Alexandrovna Duleep Singh.

Las mujeres se organizaron en grupos más pequeños y separados para lanzar su protesta, y la primera delegación llegó y pidió ser llevada al despacho de Asquith. Lamentablemente, su petición se encontró con una negativa, ya que el Primer Ministro denegó sus intentos de reunirse.

Dado que la manifestación de las sufragistas era conocida por las autoridades, no se utilizó la unidad de policía habitual, conocida como la División A, que se había desplegado anteriormente para hacerles frente, y en su lugar se reclutó a policías de otros lugares de Londres. Esto hizo que la situación fuera más tensa, ya que la División A se había acostumbrado a las manifestantes sufragistas y sabía cómo tratarlas con un nivel de "cortesía".Desgraciadamente, los acontecimientos de aquel día iban a ser muy diferentes.

En el caos que se desató durante las seis horas siguientes, los distintos testimonios de los transeúntes, los participantes y la prensa dificultaron la determinación de la conducta exacta de todos los implicados, pero los abusos sexuales, físicos y verbales marcaron para siempre ese día como una jornada negra en la historia de las protestas públicas.

A medida que los grupos de mujeres se acercaban a su punto de encuentro en la plaza del Parlamento, los transeúntes comenzaron a someter a las mujeres a abusos verbales y sexuales, que incluyeron tocamientos y manoseos.

Más adelante, al acercarse a la línea de policías, la violencia continuó y las mujeres fueron recibidas con una serie de insultos y tácticas violentas por parte de los policías de servicio ese día. En lugar de llevarse a las mujeres para detenerlas, la retórica abusiva de ida y vuelta comenzó a dominar los procedimientos.

Durante las seis horas siguientes, las mujeres se enfrentaron a un aluvión de agresiones, tanto verbales como físicas, cuando intentaron entrar en el Parlamento. Aunque la policía consiguió disuadir a las mujeres de irrumpir lanzándolas de nuevo entre la multitud, a menudo las mujeres eran objeto de nuevas agresiones.

Algunas de las lesiones más comunes fueron ojos morados, magulladuras y hemorragias nasales, así como algunos esguinces y lesiones más graves que requirieron tratamiento en un puesto médico instalado en Caxton Hall.

Una destacada sufragista llamada Rosa May Billinghurst, conocida activista discapacitada, también había sido víctima de agresiones por parte de la policía.

Los relatos de violencia sexual y brutalidad policial fueron abundantes, y la policía acabó deteniendo a 115 mujeres y cuatro hombres, aunque posteriormente se retiraron los cargos contra ellos.

Quizás uno de los momentos más perdurables de la brutalidad de aquel día fue capturado en fotografía y posteriormente impreso al día siguiente.

La imagen muestra el momento en que la activista Ada Wright yace en el suelo, víctima ya de numerosos golpes y empujones por parte de la policía. Rodeado de hombres, un caballero intenta protegerla mientras yace postrada, pero posteriormente él mismo es empujado al suelo y Ada se convierte en objeto de más violencia al ser levantada y arrojada de nuevo entre la multitud.

Tal experiencia se reprodujo y se infligió a muchas mujeres durante la protesta, dejando muchas preguntas sin respuesta a la mañana siguiente.

Con algo más de 100 mujeres acorraladas y detenidas por la policía, al día siguiente se retiraron todos los cargos por consejo de Winston Churchill, que creía que no había perspectivas de un buen resultado si procedían a condenarlas.

Ver también: La diligencia

Mientras tanto, la prensa nacional, incluida la icónica imagen de Ada Wright en la portada del Daily Mirror, comentaba los sucesos del día anterior, y muchos otros periódicos se abstenían de mencionar la magnitud de la brutalidad policial. En cambio, algunos de los periódicos expresaban su simpatía por las lesiones sufridas por los agentes de policía, así como su condena por las violentas tácticas empleadas.por las sufragistas.

Tras escuchar los testimonios de las implicadas, la comisión que se había formado para aprobar el proyecto de ley solicitó inmediatamente una investigación pública. Después de recoger las declaraciones de unas 135 mujeres que corroboraban mutuamente sus relatos de brutalidad y abusos, Henry Brailsford, periodista y secretario de la comisión, así como la psicoterapeuta Jessie Murray, elaboraron un memorándum.

En él se ofrecían detalles explícitos de algunas de las tácticas más habituales utilizadas por la policía, como retorcer los pezones y los pechos de las manifestantes, lo que solía ir acompañado de una serie de comentarios escabrosos y sexuales.

En febrero del año siguiente se redactó el memorándum y se presentó al Ministerio del Interior junto con la solicitud de investigación pública, pero Churchill lo rechazó posteriormente.

Un mes más tarde se volvió a plantear la cuestión en el Parlamento, a lo que Churchill respondió refutando cualquier insinuación de que la policía hubiera recibido instrucciones de emplear la violencia y que cualquier alegación de indecencia suscitada por la publicación del memorándum "carecía de fundamento".

Aunque la respuesta formal a los sucesos del Viernes Negro terminó con la negativa de Churchill a iniciar una investigación pública, el impacto sobre los implicados siguió teniendo su efecto, especialmente cuando dos sufragistas murieron poco después, lo que dio lugar a enormes especulaciones sobre la contribución de los sucesos del Viernes Negro a su fallecimiento.

Para los miembros de la WSPU, el Viernes Negro se había convertido en un momento decisivo. Algunas mujeres simplemente renunciaron a su afiliación, demasiado temerosas de participar, mientras que otras adoptaron tácticas como romper ventanas, que podían ejecutarse rápidamente y les permitían huir sin perspectiva de contacto con la policía.

Asimismo, las autoridades se vieron obligadas a reflexionar sobre sus acciones y analizar la eficacia de sus tácticas.

Ver también: El Mayflower

La fecha del 18 de noviembre de 1910 quedaría marcada indeleblemente en los militantes sufragistas como un punto de inflexión y un momento de reflexión, en el que los manifestantes buscarían los mismos objetivos con la misma convicción pero con nuevos planteamientos.

El Viernes Negro fue un día negro para todos los implicados, pero la lucha estaba lejos de terminar.

Jessica Brain es una escritora independiente especializada en historia, residente en Kent y amante de todo lo histórico.

Paul King

Paul King es un historiador apasionado y un ávido explorador que ha dedicado su vida a descubrir la fascinante historia y el rico patrimonio cultural de Gran Bretaña. Nacido y criado en la majestuosa campiña de Yorkshire, Paul desarrolló un profundo aprecio por las historias y los secretos enterrados en los paisajes antiguos y los monumentos históricos que salpican la nación. Con un título en Arqueología e Historia de la renombrada Universidad de Oxford, Paul ha pasado años investigando archivos, excavando sitios arqueológicos y emprendiendo viajes de aventura por Gran Bretaña.El amor de Paul por la historia y el patrimonio es palpable en su estilo de escritura vívido y convincente. Su capacidad para transportar a los lectores en el tiempo, sumergiéndolos en el fascinante tapiz del pasado de Gran Bretaña, le ha valido una reputación respetada como historiador y narrador distinguido. A través de su cautivador blog, Paul invita a los lectores a unirse a él en una exploración virtual de los tesoros históricos de Gran Bretaña, compartiendo ideas bien investigadas, anécdotas cautivadoras y hechos menos conocidos.Con la firme creencia de que comprender el pasado es clave para dar forma a nuestro futuro, el blog de Paul sirve como una guía integral, presentando a los lectores una amplia gama de temas históricos: desde los enigmáticos círculos de piedra antiguos de Avebury hasta los magníficos castillos y palacios que alguna vez albergaron Reyes y reinas. Tanto si eres un experimentadoentusiasta de la historia o alguien que busca una introducción a la fascinante herencia de Gran Bretaña, el blog de Paul es un recurso de referencia.Como viajero experimentado, el blog de Paul no se limita a los polvorientos volúmenes del pasado. Con un buen ojo para la aventura, con frecuencia se embarca en exploraciones in situ, documentando sus experiencias y descubrimientos a través de impresionantes fotografías y narraciones atractivas. Desde las escarpadas tierras altas de Escocia hasta los pintorescos pueblos de los Cotswolds, Paul lleva a los lectores en sus expediciones, desenterrando gemas ocultas y compartiendo encuentros personales con las tradiciones y costumbres locales.La dedicación de Paul a promover y preservar el patrimonio de Gran Bretaña también se extiende más allá de su blog. Participa activamente en iniciativas de conservación, ayudando a restaurar sitios históricos y educando a las comunidades locales sobre la importancia de preservar su legado cultural. A través de su trabajo, Paul se esfuerza no solo por educar y entretener, sino también por inspirar una mayor apreciación del rico tapiz del patrimonio que existe a nuestro alrededor.Acompaña a Paul en su fascinante viaje a través del tiempo mientras te guía para descubrir los secretos del pasado de Gran Bretaña y descubrir las historias que dieron forma a una nación.